top of page

Dermatoscopía 

 
¿Qué es la dermatoscopia?
​

Es una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para diagnosticar clínicamente lesiones cutáneas, tanto pigmentadas como no pigmentadas, definiendo de forma muy superior al examen visual si se trata de una lesión benigna o maligna. 

En el caso del melanoma, la dermatoscopía cobra todavía más importancia al permitir su detección precoz.

​

¿Cómo se lleva a cabo?
​

Se trata de una técnica sencilla, eficaz y rápida, utilizando un dermatoscopio (una lupa de 10 a 30 aumentos que lleva incorporada una fuente de iluminación) para estudiar los lunares o lesiones que presenta la piel de una persona. Para evitar  la dispersión de la luz en contacto con la capa córnea, estos dispositivos utilizan una luz polarizada. 

​

​

 Gracias a su probada utilidad y  su capacidad para distinguir un gran porcentaje de lesiones benignas y malignas, se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico precoz del melanoma.

​

 

Los estudios demuestran que la dermatoscopía es más precisa que las observación a ojo desnudo para el diagnóstico de lesiones cutáneas.

​

​

Examen con evidencia científica 

 

Existen 3 Meta-análisis que demuestran que la dermatoscopía incrementa la sensibilidad y la especificidad del diagnóstico de melanoma, disminuye el numero de lesiones benignas extirpadas seleccionando de forma precisa aquellas que realmente requieren biopsia, 

​

​

Bafounta ML, Beauchet A. Aegerter P. Saiag P.

Is dermoscopy (epiluminescence microscopy) useful for the diagnosis of melanoma? Results of a meta-analysis using techniques adapted to the evaluation of diagnostic tests.

Arch Dermatol. 2001 Oct; 137(10): 1343-50, Kittler H, Pehamberger H. Wolff K, Binder M.

Diagnostic accuracy of dermoscopy,

Lancet Oncol. 2002 Mar;3(3): 159-65. Vestergaard ME, Macaskill P, Holt PE, Menzies SW.

Dermoscopy compared with naked eye examination for the diagnosis of primary melanoma: a meta-analysis of studies performed in a clinical setting

Br J Dermatol. 2008 Sep: 159(3):669-76.

 

​

​

​

​

​

clinica 1.jpg
d1.jpg
Dermatoscopio.png

Imagen a 20 cm               Imagen  dermatoscópica

c2.jpeg
d2.jpg
 d3.jpg
c3.jpg

Ejemplos de casos reales

bottom of page